El cambio de cultura que busca la FMF

16 abr 2025

Por Ulises Gutiérrez

Leer este artículo te tomará: 4 minutos

La FMF anunció en días recientes una nueva cultura corporativa y, si bien el plan de comunicación no fue el más acertado, si el objetivo central de este cambio interno a nivel organización funciona puede ser una punta de lanza para que el fútbol mexicano evolucione desde los escritorios hasta las canchas.

Si lees este artículo podrás responder las siguientes preguntas:

  • ¿Qué impacto positivo puede tener un cambio de cultura corporativa?

  • ¿Qué es y cómo se construye este tipo de proyectos organizacionales?

  • ¿En qué se equivocó la FMF al momento de anunciar su cambio de imagen y cultura organizacional?

Suscrito

Un cambio para corregir y ser mejores

El cierre del 2024 no fue el mejor para la institución que rige nuestro fútbol al ver la salida de Juan Carlos Rodríguez tras el rechazo de los dueños del balón al fondo de inversión que buscaba el entonces comisionado.

Los pasos siguientes fueron nombrar a Mikel Arriola interino, cargo que se volvió oficial a inicios de marzo y para finales del mes se dio el anuncio de la nueva cultura corporativa a aplicarse en la FMF, misma que también estrenó imagen.

No es de sorprender que al tener el Mundial del 2026 cada día más cerca, en la Federación se busque una renovación, corregir males identificados y mostrar unidad; primero a México y luego al mundo.

Un verdadero cambio cultural tiene la ventaja de potenciar los resultados de una empresa u organismo, esto porque un proceso real de cambio es capaz de implementar nuevos comportamientos en las personas asociados a las características o valores que se necesitan para lograr que la organización funcione mejor”, explicó a Playbook Blanya Correal Sarmiento, especialista en cultura laboral y consultora asociada senior en la empresa TAMIM HR.

Por ejemplo, si la Federación quiere lograr un funcionamiento más ágil y efectivo necesitaría lograr a través de un proceso profundo de transformación el cambio en los comportamientos de sus colaboradores, facilitando al mismo tiempo el cambio en los procesos y sistemas, para luego transformar sus habilidades y competencias”.

La experta explicó que en este tipo de proyectos hay cuatro pasos para garantizar un cambio efectivo:

¿Va a alcanzar el tiempo?

Un cambio de cultura corporativa no es de la noche a la mañana, lleva incluso años, pero pensando que el “deadline” de la FMF es el Mundial, en 14 meses se pueden fincar buenas bases.

El punto importante es, ¿qué se hará ahora? Si en los próximos tres meses hay una muy buena campaña y despliegue de comunicación interna donde se dice cuál es la nueva organización, qué se quiere tener y cómo se verán al final de la transformación, un tiempo de 14 meses puede ser apenas el necesario para lograrlo”, agregó Correal Sarmiento.

Un ejemplo de la aplicación de una cultura corporativa fue cuando la FIFA anunció reformas en su gobernanza tras el escándalo de corrupción del 2015.

El arte de comunicar efectivamente

En comunicación, el fondo y la forma son igual de importantes. No es solo lo que anuncias, es cómo lo anuncias y a través de qué medios”, expresó Juan Carlos Zepeda, socio director de FWD Consultores, firma especializada en comunicación que ha trabajado con marcas como Audi, VW, Monte de Piedad y Grupo Gigante.

Para el especialista, la manera en la que la FMF anunció su nueva cultura corporativa e imagen (mediante posteos de empleados en redes sociales y un comunicado) no fue la adecuada.

Lo que pareciera una noticia buena, positiva, deja entrever algunos problemas internos que están tratando de contener, tratan de tener un control severo de la comunicación”, agregó.

Incluso, extraña que a pesar de tener a un vocero experimentado como Mikel Arriola hayan decidido limitar las vías de difusión.

Las comparaciones son odiosas, pero en el 2021 y bajo el mando de Yon de Luisa se anunció el nuevo escudo de la Selección Nacional con un evento en el Estadio Azteca, donde incluso acudieron miembros de la plana mayor del fútbol mexicano.

Aunque, de lograr éxito en la implantación de la nueva cultura corporativa que ayude a cambiar el fútbol nacional, la manera en que la anunciaron pasará a segundo plano, pero debe ser una reflexión para futuras estrategias de comunicación en la FMF.

La Opinión de Playbook

  • Tanto la FMF como Liga MX deben reconsiderar sus estrategias de comunicación, pues si estas no se hacen de manera idónea pueden condicionar hasta el mejor proyecto o, peor aún, dañar la reputación institucional.

  • Siempre se ha dicho que los verdaderos cambios son desde adentro, por lo que apostar por una renovación de los procesos y comportamientos internos en la FMF es esperanzador en esa búsqueda de tantos años por tener un nuevo y mejor fútbol.