La verdadera apuesta de Sports Illustrated

24 abr 2025

Por Ulises Gutiérrez

Leer este artículo te tomará: 4 minutos

Sports Illustrated llegó a México (la puerta de entrada a LATAM) en busca de lo que consiguió en Estados Unidos: convertirse en un pilar de la cultura deportiva a base de humanizar al deportista, historias más allá del marcador y análisis sociales, culturales y económicos que mueven esta industria.

Dicha fórmula, sumada a la fotografía de alta calidad (conforme a la época), aplanó el camino al éxito de la revista, pues en 1954 (año en el que se publicó por primera vez) la norma en cuanto a coberturas deportivas eran las crónicas breves y tablas de resultados.

Hoy se enfrenta a algo diferente.

Si lees este artículo podrás responder las siguientes preguntas:

  • ¿A qué ecosistema mediático se enfrentará SI México?

  • ¿Qué debe hacer la revista para posicionarse en el país?

  • ¿Cómo fue recibida la publicación en Grupo Expansión?

A remar contracorriente

En el 2025, en la mayoría de los medios deportivos reina otra norma: entretenimiento por encima de sustancia, satisfacer a un consumidor que a su vez fue acostumbrado por estas mismas empresas a este tipo de contenido (necesario para que muchas de ellas sigan en el mercado).

SI México no quiere caer en esta fórmula, apostará al contenido de calidad para satisfacer a su público objetivo, pero, ¿tendrá lo suficiente para atraer a otros seguidores a sus páginas y a partir de ahí generar un cambio en la forma de consumir los deportes?

Se pueden convertir en un referente si hacen información seria, que estoy seguro harán. Si bien hay muchos medios que sacan contenido barato, cada vez hay más que lo hacen de forma profesional, gente que apuesta por tener la información, buenos datos y esos medios terminarán opacando a los otros”, comentó René Galland de la Paz, experto en sports marketing y director de Zertior México.

Pero no solo por tener el nombre va a funcionar. Por más nombre que tenga llega a un mercado nuevo, con sus particularidades es muy difícil, diferente. Deben tener su estrategia enfocada al deporte y consumidor mexicano”.

Contenido de calidad y exposición

SI México contará con cuatro ediciones impresas por año, además de un ecosistema digital de redes sociales y sitio web (aunque este último todavía no está en línea), y en su presentación los directivos de Grupo Expansión (medio que trajo la revista a México) comentaron que también habrá eventos especializados.

Y esta puede ser la diferencia.

Justamente la presencia en eventos propios y ajenos será fundamental para que SI México logre posicionarse en este mercado, pues ahí es donde los especialistas e interesados en el negocio del deporte se hacen presente, aunque no por ello deberá restar valor al contenido.

En estos eventos (summits, presentaciones o exposiciones) se junta la gente realmente interesada en crecer la industria, la competencia que tienen es muy grande y tener presencia en este tipo de eventos suma mucho”, externó Galland de la Paz al respecto.

También el buen contenido e información relevante para el consumidor (importará), esa es la apuesta, al buen contenido y presencia en estos eventos en los que los profesionales nos reunimos”.

Un inicio prometedor

La primera edición de SI México tuvo un tiraje de 10 mil ejemplares, puso al “Canelo” Álvarez en portada y dentro una entrevista recordando sus 20 años de carrera, un jab con el que avisa al medio mexicano que ha llegado a competir.

Y va muy en serio.

Fuentes consultadas dentro de Grupo Expansión revelaron que para el primer número la demanda por un espacio publicitario fue muy alta, tanta que nunca antes el debut de una publicación impresa del consorcio había despertado ese interés entre los anunciantes.

Esta situación cambiaría los planes originales de periodicidad, pues este 2025 ya se contempla hacer cinco publicaciones (incluida la inicial de abril) y para el 2026 salir cada mes; de concretarse esto, el equipo de trabajo que actualmente da vida a SI México aumentará, lo que abriría más fuentes de empleo.

Solo el tiempo dirá si la apuesta de Grupo Expansión por Sports Illustrated dará frutos, pero de momento es una luz para los que apostamos y gustamos por un contenido que priorice la calidad por la cantidad y las buenas historias por el espectáculo.

Se puede estar hablando de la satisfacción a una necesidad del mercado en la creación de nuevas categorías de contenido.

La Opinión de Playbook

  • La apuesta de SI México no es una de propiedad intelectual, pues no son dueños de la marca que ayudarán a fortalecer, pero el modelo de negocio de los medios ya no da para descansar en la publicidad, así que la clave está en el desdoblamiento de dicha marca hacia otras líneas de ingreso diferenciadas.

  • Si bien Sports Illustrated México apuesta de inicio a un público objetivo, de lograr una sinergia entre el contenido en la revista, página web, redes sociales y producción de summits puede sembrar la semilla para mover el ecosistema de consumo deportivo en el país.