¿Será Real Oviedo la puerta de entrada de México a Europa?
3 jul 2025

Por Ulises Gutiérrez
Leer este artículo te tomará: 4 minutos
En solo tres años, Grupo Pachuca pasó de tomar el control de un club estancado en Segunda División a revalorizarlo y regresarlo a la Primera División española después de 24 años.
Se ha hablado mucho de este nuevo éxito de Jesús Martínez Patiño, pero el camino no fue sencillo: ¿cómo lo consiguió?, y ¿será la puerta de entrada al fútbol europeo para otros inversionistas mexicanos?
Si lees este artículo podrás responder las siguientes preguntas:
¿Cómo construyó Grupo Pachuca un caso de éxito en el fútbol europeo?
¿Motivará a otros inversionistas mexicanos para apostar por un club europeo?
¿Qué rol puede jugar el Real Oviedo como plataforma de entrada para marcas mexicanas?
El camino al éxito
Grupo Pachuca aterrizó en el Real Oviedo en julio de 2022, cuando Grupo Carso reconoció que no tenía la estructura deportiva para llevar al equipo a mejor puerto y por ello decidió vender el 51% de participación a Martínez Patiño y compañía; actualmente tienen el 71%.
Grupo Pachuca decidió no ser un accionista silencioso esperando sentado su ROI, y llevó a Asturias un modelo de gestión deportiva probado en México.

El inicio no fue fácil, las primeras dos temporadas reportaron pérdidas: en la 2022-23 fueron 2.7 millones de euros y en la 2023-24 €3.2 millones.
La respuesta fue contundente: una ampliación de capital de €2.8 millones que mantuvo a flote el proyecto.
Pero hace unos días la historia cambió.
En la 2024-25 se consiguió el ascenso, esto le garantiza al equipo al menos €11.8 millones y además puede ir tomando en cuenta un estimado de €40 millones más de puros derechos televisivos que recibirá por participar en LaLiga para la temporada 2025-26.
A estas cifras se le sumarán ingresos extras como taquilla y patrocinios, ambos ya con un tabulador de Primera División, lo que fortalece su presencia de mercado y lo convierte en un activo más valioso.

“El regreso del Real Oviedo supone la validación del modelo de gestión deportiva del Grupo Pachuca, basado en la visión de largo plazo, el desarrollo de talento propio y la profesionalización de todas las áreas del club”, opinó Jordi Camps, Co-CEO de Spodeal, consultora española especializada en estrategia y crecimiento para entidades deportivas.
“Es también una demostración de cómo la experiencia en diferentes mercados internacionales puede adaptarse con éxito a una liga tan competitiva como LaLiga”.
¿Qué tanto puede inspirar este logro?
Antes de Grupo Pachuca ya hubo otros mexicanos que apostaron por invertir en un club español, con la mayoría registrando más problemas que alegrías, como es el caso de Grupo Orlegi con el Sporting de Gijón, el rival asturiano del Real Oviedo.

La tabla anterior refleja que Grupo Pachuca no fue el primero en llegar, pero su éxito y modelo puede empujar a otros inversionistas mexicanos, o de LATAM, para probar suerte en Europa.
¿Qué hizo diferente Grupo Pachuca?
Conocimiento profundo del negocio futbolístico
Capacidad para trasladar modelos operativos exitosos a nuevos contextos
Paciencia inversora y visión de proceso
“El ascenso del Real Oviedo puede ser una inspiración para otros inversionistas latinoamericanos que busquen oportunidades en el fútbol europeo. Desde una óptica de inversión, los clubes en categorías inferiores presentan un mayor riesgo, pero también un mayor potencial de revalorización si se aplican modelos de gestión eficientes”, agregó Camps.
Este ascenso no solo puede inspirar a otros inversionistas latinoamericanos que busquen oportunidades en el fútbol europeo, sino también abrir la puerta a nuevas sinergias comerciales.
En una era donde los clubes son plataformas de marketing, contenido y comunidad, el Real Oviedo podría convertirse en un puente estratégico entre México y España.
Su presencia en LaLiga lo vuelve una vitrina atractiva para marcas mexicanas que quieran posicionarse en el mercado español, aprovechando afinidades culturales, una comunidad asturiana activa en México —que podría ser un vínculo natural en estas relaciones— y un interés compartido en el deporte como motor de negocio.
El verdadero desafío: mantenerse en LaLiga
Con el reto del ascenso completado, ahora a Grupo Pachuca y al Real Oviedo se les viene la pelea por la permanencia en LaLiga y los refuerzos serán clave, pero no el único factor que los ayudará a evitar el descenso en su primer año.
“El presupuesto en fichajes será importante, pero no determinante. La clave estará en la capacidad del club para fichar con criterio, detectar oportunidades de mercado y complementar el talento propio con refuerzos que encajen en el modelo de juego”, comentó Camps.
La temporada 2025-26 será decisiva para demostrar que lo conseguido por Grupo Pachuca no fue un golpe de suerte, sino el inicio de un ciclo sostenible.
La Opinión de Playbook
Jesús Martínez Patiño tendrá a sus detractores, pero lo que no se le puede discutir es la capacidad de echar a andar un proyecto deportivo en México, y fuera de él, y lograr que rinda frutos tarde o temprano.
Mantener las finanzas estables será otro reto para el Real Oviedo en LaLiga, pues si descienden tras el primer año y el gasto fue desmedido tendrán un serio problema.
Este caso podría detonar un nuevo ciclo de inversión latinoamericana en Europa, pero con un enfoque más estratégico, alejado del oportunismo financiero.